Arequipa.

Psicólogo

Terapia individual, de grupo; trastornos de personalidad,consejeria

Carlos Valdivia L. Psicólogo
"El hombre se convierte en lo que el cree de el mismo. Si yo me mantengo diciendo a mi mismo que no puedo hacer cierta cosa, es muy probable que termine convirtiendome en un incapaz de hacerlo.



De forma contraria, si yo tengo la creencia de que yo puedo hacerlo, yo seguramente voy adquirir la capacidad de hacerlo inclusive si yo no pude hacerlo en el principio".



GHANDY



Psicoterapia Breve

La Psicoterapia breve

Quisiera presentar una modalidad de psicoterapia que, teniendo en cuenta los tiempos que corren, en los que unas veces nos falta tiempo y otras dinero, pude ser la opción más adecuada para muchas personas: la psicoterapia breve. A grandes rasgos, se trata de llevar a cabo un trabajo psicoterapéutico significativo en un número limitado de sesiones, fijado en las primeras entrevistas. La psicoterapia breve cobra sentido si consideramos lo valioso de dos circunstancias sobre las que puede incidir el trabajo psicoterapéutico:

¿Qué casos se tratan con psicoterapia?


Tratamiento de:

Depresión, Tristeza duradera y profunda.

Ansiedad, Estrés, Insomnio, Necesidad de tranquilizantes.

Problemas de autoestima.

Procesos de separación, pérdida de seres queridos.

Problemas de comunicación y/o de relación con los demás.

Momentos de crisis personal.

Trastornos en la alimentación.

Miedos, Fobias.

Sentimiento de soledad.

Insatisfacción con un@ mism@ o con la vida que lleva.

Inseguridad, Dudas frecuentes.

Problemas familiares.

Falta de ilusión o sensación de no poder disfrutar con nada.

Síntomas del cuerpo que los médicos han confirmado que no tienen causa física.

Preocupación constante por la salud.

CUALQUIER MALESTAR O SUFRIMIENTO PSICOLÓGICO aunque la persona

no sepa identificar de dónde procede o le cueste definir qué es.

———————————————–

Y también para conocerse a uno mismo y crecer personalmente, no sólo un psicologo puede ser de ayuda cuando hay síntomas presentes.

————————————————

Acudir a un psicoterapeuta no es una decisión fácil de tomar, porque requiere:

1.   Ser conscientes de que nos ocurre algo (aunque no sepamos decir de dónde procede

o por qué), que vivimos con un sufrimiento o malestar que queremos solucionar.

2.  Asumir que no hemos podido solucionarlo solos, y pedir una ayuda profesional

que pueda guiarnos en la solución y en nuestro autoconocimiento.

*

Vivimos en un mundo que nos aboca al estrés, a un círculo de consumo interminable, a una autoexigencia devastadora, un mundo competitivo donde no se toleran la imperfección o los errores… donde son cada vez más frecuentes los casos de malestar psicológico y emocional.

*

La Psicoterapia puede ayudarnos a conocer los puntos que más nos pesan de nuestra vida y nuestro entorno más cercano, para poder aprender a afrontarlos de una forma más beneficiosa y sana, y dejar de repetir formas de sentir y de actuar que nos perjudican.

———————————————–



¿CUANDO SE RECOMIENDA TERAPIA PSICOLOGICA?

Cualquier momento es bueno y oportuno, más es recomendado hacer uso de servicio  profesional  cuando  tenemos  sufrimientos  y/o problemas que  por  nuestros medios  no  podemos  solucionar y con  los  cuales,  no  podemos seguir adelante,  ya que perturban  nuestro  buen  funcionamiento con  la  familia, el trabajo y  con  nosotros  mismos.

¿QUE ES LA PSICOTERAPIA?




La psicoterapia es el tratamiento que tiene como objetivo el cambio de pensamientos, sentimientos y conductas.

Se lleva a cabo entre

un profesional con la formación y las habilidades necesarias para facilitar el cambio psicológico, y el paciente/cliente que requiere la ayuda para aliviar los síntomas que le producen un grado de sufrimiento importante.